Barrio de Palermo
El barrio de Palermo posee una superficie de mas de 15 KM2 Y está limitado por las avenidas: Las Heras, Dorrego, Cabildo, Córdoba, Alcorta y Alsina; las arterias: Jorge Newbery, Cramer, Mario Bravo, Coronel Díaz, Tagle, Salguero, La Pampa, Olleros y Zabala; y finalmente por: vías del ferrocarril Mitre y el Río de la Plata.
El nacimiento de este barrio se encuentra vinculado con don Juan Manuel de Rosas, quien hacia 1836 adquirió estas tierras construyendo en ellas su residencia. La misma estaba ubicada en la esquina sudeste de las actuales avenidas del Libertador y Sarmiento.
Es probable que el nombre del barrio sea atribuido a Juan Dominguez Palermo, un antiguo propietario de la zona; otros historiadores opinan que el nombre deriva de un oratorio en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.
Por tratarse del barrio mas extenso de la ciudad, a Palermo se lo ha dividido en distintos sectores por decirlo de alguna manera, entre ellos tenemos a: Las Cañitas, El Botánico, Palermo Chico, Palermo Soho, Palermo Viejo, Palermo Nuevo, Plaza Italia, Alto Palermo, etc.
En el año 1900 el barrio de Palermo se denominaba Tierra del Fuego, y actualmente alberga a las principales productoras multimediales del país. También se destaca por ser un importante polo gastronómico y cultural y es uno de los destinos preferidos por los turistas que visitan la Ciudad.
Además de ser el barrio más poblado de la ciudad, representa el pulmón verde de la misma.
Entre los sitios mas destacados del barrio podemos mencionar a: El Planetario Galileo Galilei,Rosedal de Palermo, El Jardin Japonés, el velódromo, los lagos y sus paseos, el campo de golf, el campo de polo, el Jardín Botánico, El Zoológico, la zona de plaza Serrano, residencias y embajadas, el hipódromo y el Centro Cultural Islámico.
Listado de espacios verdes
